- Los animes son dibujos que provienen de tokio tienen dos tipos
- kodomo(patéticamente para los niños)
- shonen(para lo adolescentes)
SHONEN
KODOMO
Anime,1 también escrito ánime y animé,2 en japonés: アニメ (Speaker Icon.svg escuchar), abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero para referirse a la animación concretamente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de procedencia japonesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja7ZxEoFUWo_a6CpWr_IzR3iSbSIWwETRt_20GZdwceya_lVuJi4sg1PKUL7xIuIxNkm0Xw0UuFFg1JvJWXRCDk_flYHm7p4Q0ZUdWTnGruhUcsbjnAzvqVSaIkGpInYI1WDtQ7jyqHwdy/s400/anime+de+adolecentes.jpg)
En sus inicios, alrededor de 1910, la animación japonesa recibe el nombre de senga eiga (literalmente “películas de líneas dibujadas”), más tarde se conocerá con el término Doga ("imágenes en movimiento") y, finalmente, sobre 1960 pasará a llamarse animeeshon (originalmente, アニメーション[animēshon]. De ahí que se abrevie a «anime» (アニメ). Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés.3 El ánime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.4 Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.5
El ánime tradicionalmente es dibujado a mano y al principio los procesos realizados de forma digital eran muy específicos (retoque y montaje). Sin embargo, en la actualidad las tareas más comunes dentro de la producción de una animación, como podría ser el coloreado o los efectos visuales (brillos, sombras, luz ambiental, etc.), se hacen con aplicaciones digitales, que permiten un mayor control sobre el trabajo y ayudan a agilizar la labor de los dibujantes a niveles insospechados en un proceso de animación tradicional.6 Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios audiovisuales (transmisión por televisión, distribución en formatos de vídeo doméstico y películas con audio).[cita requerida] La relación del ánime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de ánime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
El ánime se caracteriza fundamentalmente por el uso particular de la llamada animación limitada, la expresión en plano, la suspensión del tiempo, su amplitud temática, la presencia de personajes históricos, su compleja línea narrativa y sobre todo, un peculiar estilo de dibujo, con personajes caracterizados por ojos grandes y ovalados, de línea muy definida, colores llamativos y movimiento reducido de los labios.7
Diseño de personajes[editar]
En el anime, el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el ánime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:
Diseño de personaje para anime.
- Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Frecuentemente se nombra a Osamu Tezuka como quién introdujo ojos grandes para dar más personalidad y expresiones faciales a personajes del anime. Tezuka usó esta técnica primeramente con Astroboy, manteniendo los demás personajes con ojos pequeños.[cita requerida] En largometrajes animados se usa los ojos grandes para acentuar la personalidad. No todas las producciones de animación tienen ojos grandes, un ejemplo de ello son las películas de Hayao Miyazaki. Hoy en día los ojos grandes ya no es exclusivo del ánime japonés, algunas producciones de animación occidental también llevan ojos grandes. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente se usa una textura de luz para el brillo, y el tono de color y una sombra oscura en el fondo.3334
Diseño del cuerpo para proporciones masculinas.
- El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos. Pudiendo tener diferentes formas de sombreado para darle el volumen deseado.3536
- El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,37 aunque de una manera muy escultural como en el moe. Al mantener las proporciones que el cuerpo humano, los personajes inevitablemente son demasiado grandes y altos, por eso nunca se ven totalmente dentro de una escena, siempre es una proporción de 1/4 (cabeza y hombros), por la mitad (de la cintura hacia arriba), o deslizar una escena para mostrar todo el personaje. Sólo aparecen completos en proporción chibi o super deformed donde los rasgos son pequeños y exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
- La cara: el ánime utiliza una amplia variedad de expresiones faciales para denotar estados de ánimo y pensamientos en comparación con la animación occidental.38 La nariz y la boca son pequeños, el mentón tiene gran parecido al del ser humano. Otros elementos propios del ánime son comunes y a menudo en la comedia los personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada[cita requerida].
También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como
animales,
robots,
monstruos y
demonios39 varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase
kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características
chibi, de manera
cómica.
Algunos estilos de dibujo predominantes en el ánime son:
- Bishōjo (lit. "Joven hermosa"): representan la belleza de una mujer según la estética japonesa moderna. Los personajes son de proporciones prominentes o bien dotadas, de cabellos ondulados, cejas notorias y a veces también los labios carnosos.
- Bishōnen (lit. "Joven hermoso"): representan lo apuesto de un varón según la estética japonesa moderna. Los personajes son de talla alta, flacos, con el mentón pronunciado y a veces con un cabello suelto u ondulado.
- Moe (de "Moeru", lit. "Ardiente"): estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes. Si bien el término proviene de Moeru por quien lo dice, es porque le enciende de manera no sexual.
- Chibi: es la versión pequeña del personaje, se denota como muñequitos "enanos" y deformes de sí mismos.
Características del anime[editar]
Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del ánime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.
10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRPwDPq6k8AZf_TC1eDm7JI98Sjcs1XsTHop8EEdUNbElciqvXeFxfD7hrQjxhMSDbdNU9q0vvvblroIvbCQh4anu75Rl1j0WlGp6cPgymXGN_BoDKp69ADu_5-iVhx6I_c2pTv0k1ErUf/s200/F35.jpg)
En la
década de 1970, el ánime empieza a tomar un rumbo diferente dentro del mundo de la
animación. Mientras que las producciones occidentales se caracterizaban por estar dirigidas hacia un público infantil,
11
12 el ánime trataba temas más complejos como el
existencialismo y a veces utilizaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de
violencia y escenas sexuales.
13
14 Varias veces los objetivos demográficos a menudo afectan a los contextos ideológicos de la obra: por ejemplo en el
shōnen, en las series de
acción, se toman momentos que pasan en la
adolescencia como la
amistad, el compañerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el
seinen que también es para un público adulto se toman temas más maduros como
políticos, sexuales, o
científicos (que, a excepción del
kodomo, también pueden ser parte de otros géneros demográficos, solo que se ven con más profundidad en éste). También se tiene que tomar en cuenta, que cuando una serie de
manga tiene mucho éxito, es común adaptarlo al anime,
15 por lo que toma elementos de éste.
Romanticismo[editar]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLPvslOCOjMDOtCppTnWZT-bpOcbuR1-45YREDOzffFT1SmUMLmqYtYVDHKbF6Gu4cqLSyu3Vt_EkE0ohZyR52VLJJuQeUPulao-DYPxgc44EYohmVOr0yOH4Dr0csJhj1rPdw2eu-cu4u/s200/456332-gosick_vol6.jpg)
Toma elementos de la
fantasía y lo
sobrenatural.
13 También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de ánime pueden tener algo
emocional y connotaciones
ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.
10 En las series destinadas a un público femenino se le toma más importancia a los sentimientos de los personajes, aunque no es ajeno también a las series destinadas a un público masculino, en donde comúnmente los personajes están desesperados por una persona en especial (algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica), el mejor ejemplo en cuánto a la expresión de sentimientos es la serie
Candy Candy. Y también el sacrificio de amor que hace una persona por su pareja, un concepto que se maneja en las series de
acción, cuando un personaje femenino trata de ser rescatada de los oponentes, ocurre el
duelo entre el personaje principal y su enemigo (se refleja por ejemplo en la serie
InuYasha). También hay varios géneros románticos, en donde se pueden dar de diferente forma como lo toma la serie
Onegai Teacher, que trata de un amor imposible entre una profesora (que además es una extraterrestre) y uno de sus alumnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxIgX-XcQJN5sxD2J9GXKLBrAR4S7Ayy7gQF6rSHOlp3UwcRdxEqflYrEJGxs5IMg0AIVBjIoPZQ4ZN5FPa5oFHdknIJfGL9ZBAsWYSmECv139vNG8h1P6eQ0zlADgrbSC8Bybh_xq2-oX/s320/Jap-n-del-Anime-de-tokio-Ghouls-night-Ken-Kaneki-plata-Cosplay-peluca-de-pelo-sint.jpg)
Aunque es más predominante la
fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del
realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime.
16 Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos, como los citados después. Algo que sí se tiene que tomar en cuenta es que en el ánime se reflejan la cultura y las tradiciones japonesas.
17 Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega de personas muy poderosas o circunstancias a las que enfrentarse en la vida. También hay series con
drama histórico, que narran diferentes sucesos de
Japón, como
Rurouni Kenshin(también conocida como
Samurai X), o también de
Europa como la película
Steamboy, en donde parte de los personajes son ficticios, pero otros pueden ser parte de la
historia. Algo que también se toma en cuenta es la
política, que inclusive los primeros largometrajes de ánime eran publicidad de la guerra, en donde también el género
mecha, con ejemplos como
Super Dimensional Fortress Macross o
Mobile Suit Gundam, han sido parte de un dominio de diferentes lugares e ideologías dentro de las series, también se ven los abusos que se cometen en la autoridad (que se hace presente en los personajes contrarios). Otro elemento muy distinguido es el
existencialismo, en donde los personajes tratan de analizar su historia, y los diferentes sucesos por los que han pasado, puede verse de manera muy profunda en
Ghost in the Shell. También puede tratar de desastres, por ejemplo
Tokyo Magnitude 8.0. También en animes más maduros como
Nana se puede apreciar a veces el realismo y no ser tan fantasioso.
Humanidad, naturaleza y tecnología[editar]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1Pc3ytrCjXtihtELJGlHHOMP14FqYUrVl-sALueWplD-ZGP7g07az-f8oycCOA_q1cwcXMIsGD_rfyP8i3EFFEVG6har5eeoGDfdHccVIwjM9RJOL34nJUs9MN9dp4PR4-8XcGylyq7EP/s400/71405a2cee5ecf7ceae81b8213c6682f.jpg)
Lo que se ha dicho acerca de la tradición sintoísta también es útil para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque también en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la película
Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la
Segunda Guerra Mundial, en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra.
13 También dentro de los géneros de la
ciencia ficciónestán el
mecha (robots gigantes), en donde se puede explicar como la
tecnología en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología. Otro concepto es el
Cyberpunk, en donde la película
Akira se le considera una pionera. También en la serie
Ghost in the shell, el concepto de
humanidad es mezclado con tecnología, y la humanidad se le toma menos importancia, generalmente van acompañadas con temas de
existencialismo. En otro sentido, el hombre-tecnología, en particular, es también la cara a través de la cual en el ánime toma una transposición de la
modernidad y, en última instancia, lo que dio lugar a una inseparable combinación entre lo viejo y lo nuevo
Ejemplos de animes
- diabolik lovers
- deatth note
No hay comentarios:
Publicar un comentario